Nueva York, version por Ana Klink
Relato de viaje
Nueva York en plural
Por Ana Klink, otra viajera de la dupla de los jueves
Creo que Nueva York es como toda ciudad grande: hay muchos circuitos que pueden ser experimentados; hay muchas versiones de la ciudad que pueden ser vividas. Por un lado, puedo decir que hay versiones de Nueva York que a mi no me gustan – son versiones que transmiten lo cuanto la ciudad es atravesada por el culto de un capitalismo violento y ostentoso. Por otro lado, hay versiones de Nueva York que a mi me encantan: son las rutas y lugares que representan la manera en la que las personas apropiarse y reinventan la ciudad. A lo largo de diez días, intentamos crear recogidos que pasasen por esos espacios auténticos, construidos cotidianamente por movimientos de resistencia y creatividad. Es verdad que el viaje fue atravesado, a todo tiempo, por esa ambigüedad. Tal vez por eso haya sido tan interesante y especial.
Llegué a Nueva York el dos de noviembre y me encontré con Raquel, mi novia, en Central Park. Ella me esperaba con un bagel, un pequeño pan redondo con relleno de tofu – como un cream cheese vegano – muy rico. Nos encontramos con nuestros amigos y fuimos a un mercado de rua en Union Square, una plaza en Manhattan. La energía del mercado era bastante representativa del comienzo del viaje: las rebajas de calabazas marcaban la transición del halloween para las fiestas de fin de año, y una manifestación que demandaba el fin del apoyo a Israel, además de expresar soporte a Gaza y a Líbano, criticaba a todos los grandes candidatos que iban a disputar las (infelices) elecciones de la semana siguiente.
Nuestra primera cena fue en Koreatown, uno de los varios “enclaves culturales” de la ciudad. Los “enclaves culturales” son regiones con características culturales particulares ubicadas en otro territorio, y visitarlos fue una de las cosas que más me gustaron en el viaje. De hecho, el día siguiente, Raquel y yo conocimos un barrio llamado Flushing, en Queens, donde más de dos tercios de la población es asiática, especialmente china. Quedamos encantadas – no se hablava inglés y sentimos que conocemos un poquito de China sin salir de Nueva York. Un día después, comimos pizzas y cannolis en la Little Italy del Bronx, un barrio donde dicen que hoy están, verdaderamente, los italianos. En Little Russia o Little Odessa, en el sur de Brooklyn, vimos personas leyendo periódicos escritos en cirílico, un anuncio de trabajo que tenía como prerrequisito ser “russian-english speaker”, así como curiosos encuentros, en uno solo barrio, del vasto universo del este europeo.
A nosotras nos gustó tanto imergir en esos nuevos mundos que decidimos cambiar un paseo por la 5th Avenue, en Manhattan, por Jackson Heights, en Queens, un barrio conocido como uno de los más diversos del planeta. Allá, comimos comida indiana y arepas, hablamos español, hicimos compras en un mercado tailandés y nos encantamos con las calles, personas y comercios. Creo que el frescor de ver una ciudad como Nueva York reinventada y disputada fue lo que nos hizo gustar tanto, también, de pasear por Harlem, un barrio conocido por tener una historia muy conectada a la resistencia de la población afro-americana, donde la música en las calles nos acompañaba y anunciaba su expresiva vida cultural.
Terminamos el viaje con el cumpleaños de Raquel, celebrado con una fiesta drag, un tranquilo paseo por Brooklyn (adecuado para el sábado de cruda) y muchas rebanadas de cheesecake, después de cenar un delicioso ramen en un restaurante japonés. Si es verdad que conocer la Broadway, los museos, los clubes de jazz, la arquitectura y los parques de la ciudad fue una experiencia muy rica, puedo decir que caminar por los variados mundos que existen dentro de Nueva York nos trajo una oportunidad única de vivir una ciudad que, entre sus muchas versiones, abriga tantos sonidos, olores y colores como es posible imaginar.
Blog
Este é um lugar 100% em espanhol. Está aberto para publicações de todas as pessoas que gostam de espanhol e queiram compartilhar suas experiências. Envie seu artigo, poema, diário de viagem, conto ou vídeo para o e-mail: contato@cursosdeespanholonline.com. No máximo 20 linhas, no caso de texto, e vídeos, menos de um minuto. Aproveite, compartilhe e espalhe-o!
Ensayos para a prova da escrita Do Dele C1
La Importancia del Hablar y del Ejercicio en la Vida SaludableFernando Haruo Matsunaga Oka.Ensayos para a prova da escrita Do Dele ...
Saiba Mais
Crónica de Dayane
Alumna brasiliense, que interactúa con gran soltura en sus Juntas latinas en español.El pasado mes de abril, viajé a Portugal para...
Saiba Mais
Interferencias en el Español
Fernando Haruo Matsutaanga. Futuro Dele C1.Los estudiantes hablantes de portugués de Brasil se enfrentan con frecuencia a una serie ...
Saiba Mais